martes, 21 de noviembre de 2023

La cruz paté de San Bartolomé

Cruz paté en una de las bóvedas de San Bartolomé

El pasado sábado tuvimos la oportunidad, después de asistir a la misa de las 4 y media, de subir al coro de la iglesia de San Bartolomé donde pudimos descubrir dos nuevas ménsulas en la esquina noroeste y sudoeste del templo. También pudimos fotografiar varias claves de bóveda y, entre ellas, ésta con la cruz paté o patada enmarcada en un escudo rodeado de pequeños círculos. Sobre fondo blanco resaltan la cruz, el borde del escudo y las bolas con lo que pudiera ser restos de algún pigmento, quizás rojo.

La cruz patada se asocia con distintas órdenes, entre las que figuran los caballeros templarios, a los que el 24 de abril de 1147 el papa Eugenio III les concedió el derecho a llevar permanentemente la cruz; cruz sencilla, pero patada, que simbolizaba el martirio de Cristo; de color rojo porque el rojo era el símbolo de la sangre vertida por Cristo pero también, de la vida. La cruz estaba colocada en su manto sobre el hombro izquierdo, encima del corazón.

Que los templarios tuvieran enclaves arriba en la costa, siempre se ha rumoreado. Sin ir más lejos, la vecina iglesia de Santa Marina de Udalla tiene fama de templaria y no muy lejos de aquí, en Castro Urdiales, existen las ruinas de un viejo castillo, templario, según cuenta Amós de Escalante en uno de sus libros de viajes Costas y montañas

Al hilo de esta cuestión, hace cuatro días publicaba el escritor y periodista Jesús Ávila Granados un vídeo titulado Castro Urdiales Templaria. Este especialista en la Orden del Temple relata que esta villa debió de haber sido muy apreciada por los caballeros templarios ya que éstos protegieron su defensa con el castillo del faro y con la fortaleza del Allendelagua, conocida como la torre de los templarios, de la que sólo quedan los arranques del muro.


Asimismo, recordar al escritor valenciano Juan García Atienza, gran investigador del románico, el temple y el camino de Santiago, que afirmaba que los caballeros templarios tenían especial predilección por ciertas advocaciones, entre las que se encontraba San Bartolomé.
                                                      Interior de la iglesia templaria de San Bartolomé (Soria)

                    La ermita de San Bartolomé en su sobrecogedor enclave del cañón de Río Lobos

A día de hoy no se han encontrado testimonios documentales de la presencia de los caballeros templarios en este territorio, si bien ello no descarta su presencia en la costa cántabra, dada la necesidad de puertos próximos a sus enclaves castellanos. 


lunes, 13 de noviembre de 2023

La geometría sagrada en San Bartolomé de los Montes

 

Llamamos la biblia de los iletrados a las enseñanzas que plasmaban los maestros canteros en las pequeñas iglesias románicas, representando en piedra pasajes de la biblia, animales fantásticos, escena eróticas, de pecado, del infierno, de caza o de la vida cotidiana. 

Por eso nos gustan tanto las iglesias románicas, porque son un libro abierto al siglo XII y XIII. Allí, envueltos en paz y espiritualidad, podemos detenernos a interpretar los significados de las figuras representadas en capiteles, canecillos, columnas y arquivoltas, tímpanos e incluso claves de bóveda.  

La logia canteril también plasmó en la humilde iglesia de San Bartolomé sus conocimientos en arquitectura sagrada y simbólica. Con un poco de detenimiento puedes encontrar pequeños detalles de un saber que nos resulta un completo enigma.

En este caso, a la entrada del presbiterio y, a modo de bienvenida de la zona más sagrada, nos encontramos a ambos lados de la nave con ménsulas que representan rostros imposibles, que a buen seguro nos están trasladando, desde aquellos tiempos remotos de la alta edad media, un mensaje ciertamente encriptado. 

Libro a la venta en la tienda de la Catedral de Burgos, 
donde las composiciones matemáticas 
en la nave gótica han sido profusamente estudiados

 Ya sabemos que los maestros de la piedra no dejaban nada al azar y, las evidentes diferencias entre ambos rostros no son fruto de la casualidad. Sin embargo, ¿cuál sería la enseñanza que con ello nos querrían trasladar? 

sábado, 4 de noviembre de 2023

Día 24 de agosto, festividad de San Bartolomé

 


Todos los 24 de agosto viene celebrándose una misa cantada en la iglesia románica de San Bartolomé de los Montes (Voto) donde, además de vecinos de la propia junta vecinal, acuden lugareños devotos y descendientes de aquellos que un día emigraron de este lugar para dar un futuro más alagueño a los de su estirpe. 

Compañeras de Secadura hacen una visita a Santa Marina y San Bartolomé

  Hoy a la tarde estuvimos disfrutando de una visita a las iglesias de Santa Marina y San Bartolomé con compañeras de la Asociación Cultural...