jueves, 28 de agosto de 2025

Pistoletazo de salida a las visitas a Santa Marina y San Bartolomé

 

Visita del 24 de julio.

El 24 de julio han comenzando las visitas a cargo de una voluntaria de Hispania Nostra, vecina de las proximidades. En esta ocasión, participaron miembros de la Asociación en Defensa de San Miguel de Aras y su entorno, que han mostrado este año una gran actividad en la defensa del patrimonio natural, haciendo compañas contra los macroproyectos eólicos que quieren instalar en la Junta de Voto y los alrededores.

Precisamente, la iglesia de San Bartolomé, ubicado en un entorno muy natural, en la montaña, se encuentra a escasa distancia de los molinos del proyecto Sierra de Sel.

El mismo día 24, una hora antes de la misa en honor al Santo se celebró una visita con gran afluencia de público. Esa misma tarde también se realizó otra visita con vecinos de Ampuero y Santander, y con la presencia de dos historiadores y un reputado arqueólogo regional.

viernes, 8 de agosto de 2025

Visitas guiadas a Santa Marina de Udalla y San Bartolomé de los Montes

                 


En algunos casos el rómanico viene cargado de un simbolismo tan singular y enigmático que constituye todo un reto descifrarlo. A ello contribuye que nuestra mirada, tan acostumbrada a las pantallas, casi ya no es capaz de identificar formas en la piedra, lo que dificulta doblemente la tarea de comprender el lenguaje del románico.

 Sin embargo, la Asociación Hispania Nostra, desea ofrecer a los vecinos y todos los interesados del románico la experiencia de adentrarse en la Edad Media y descifrar el increíble juego de jeroglíficos que encontramos en Santa Marina de Udalla y San Bartolomé de los Montes. Dos iglesias tardorrománicas que, en palabras de la responsable de las visitas, Silvia Ayestarán, proporcionan una impagable muestra del gran esfuerzo que tuvieron que afrontar las cofradías de canteros que las eligieron, apreciable, no únicamente en los elementos constructivos, sino también en eso que podríamos considerar sus mensajes ocultos, encerrados en sus símbolos y representaciones.

“Es una pena que no dejaran un manual de instrucciones para llegar al pleno entendimiento de su simbólica, pero tenían obligación de guardar silencio y nada quedó por escrito”, afirma Ayestarán.

Se puede visitar únicamente San Bartolomé o, de forma conjunta, con Santa Marina, ya que ambas se complementan en los simbólico y en lo espiritual. Reconocemos en ellas elementos ornamentales compartidos, así los canecillos o claves de bóveda de Santa Marina se observan en San Bartolomé con modificaciones mínimas, exhibiendo una cierta continuidad a pesar de las diferencias apreciables. Ambas iglesias transmiten un mensaje dual: exhiben formas geométricas y animales, combinadas con decenas de rostros abominables, rasgos deformados o burlones, decididas a representar las pasiones desenfrenadas; al tiempo que también ofrecen un mensaje claro y luminoso, como el brioso caballo que preside el ábside de San Bartolomé. o algunos bellos rostros expuestos hacia la luz.

 La asociación organizadora quiere que, además, se pueda disfrutar del paisaje natural en el que se encuentran ambas, con el Santuario de Nuestra Señora Bien Aparecida a medio camino.

Las visitas se ofrecerán a lo largo del año con los institutos de la zona, ya que  “Los niños y jóvenes tienen derecho a conocer esa espiritualidad propia  de la edad media, alejada de los incipientes núcleos poblacionales, y cuya complejidad sorprende a poco que nos iniciemos en su comprensión”.


Compañeras de Secadura hacen una visita a Santa Marina y San Bartolomé

  Hoy a la tarde estuvimos disfrutando de una visita a las iglesias de Santa Marina y San Bartolomé con compañeras de la Asociación Cultural...